|
 |
MUNDO TILAPIA
Carbòn de Bambu
Investigadores Taiwaneses, encontraron que los peces alimentados con carbón de bambú mostraron significativamente mejores resultados en términos de ganancia en peso, crecimiento y el factor longitud-peso, que los peces alimentados con un alimento normal.
Los experimentos también mostraron que usando simultáneamente carbón de bambú y vinagre de bambú produce mejores resultados que el uso solo de carbón de bambú.
De acuerdo a FRI, los experimentos previos indicaron que el carbón de madera y el vinagre de madera pueden producir resultados similares.
Por ejemplo, la alimentación de anguilas que incorpore carbón y vinagre de madera mejora el crecimiento del pez y la tasa de conversión del alimento; además mejora el sistema inmunológico de los peces.
La alimentación de peces con alimento mezclado con carbón de bambú, puede ser una vía natural para promover su crecimiento e incrementar la eficiencia de la acuicultura, según los resultados de un estudio publicado por Fisheries Research Institute (FRI) bajo el Consejo de Agricultura.
Los resultados fueron alcanzados a través de experimentos en el cual se uso alimento de peces que contenía carbón de bambú para alimentar a tilapia.
El bambú también se come
Uno de los grandes desafíos en el cultivo del bambú es mantener al ganado a respetuosa distancia de sus hojas.
Las vacas, cabras y ovejas tienen en las cortezas y ramas del bambú un muy apetecido pasto, con elevadas concentraciones de proteínas. Pero la entrada descontrolada de animales en el bambuzal puede dañarlo. En los países con larga tradición de cultivo y aprovechamiento del bambú, los ganaderos podan las hojas sin dañar los tallos y las usan como forraje para el ganado.
También el ser humano puede alimentarse con el bambú. Los cogollos - tallos todavía pequeños pero que ya emergen del suelo - sirven para la alimentación. Como con los espárragos, es preciso cubrir los cogollos con tierra, porque si no, se ponen fibrosos y pierden calidad.
Cuando el cogollo asoma a la superficie, hay que esperar 10-15 días y al alcanzar una altura de unos 30 centímetros ya puede cortarse.
Se hierven largo rato, como los frijoles. Saben tan sabrosos como las papas y son mucho más nutritivos.
La demanda internacional de cogollos de bambú en conserva está en alza, a la misma velocidad con que el Japón y los "tigres de Asia" se imponen en la economía mundial, lo que augura buen futuro a este producto no tradicional.
Medicinas, telas, carbón, papel, madera...
Son muchas las aplicaciones del bambú. El elegante rayón, tan de moda en los últimos tiempos para audaces vestidos de gran caída, está hecho con fibras de bambú. Durante la II Guerra Mundial, se experimentó con éxito el uso de paneles tejidos de bambú en la construcción aeronáutica. Del bambú se obtienen componentes que se utilizan en cosmética para mantener hermoso el cabello y la piel. La industria farmacéutica ha comprobado que ciertas sustancias que se obtienen del bambú poseen efectos anticancerígenos. El carbón obtenido del bambú tiene mayores ventajas que cualquier otro carbón para la fabricación de baterías eléctricas. Y como dato curioso, hay que recordar que Edison utilizó filamentos carbonizados de bambú en sus experimentos para descubrir la lámpara incandescente.
Mil y un usos tiene el bambú. Hay uno especialmente trascendental: la fabricación de papel. Cada año se sacrifican miles de hectáreas de bosque para utilizar los troncos de miles y miles de árboles en la producción de papel. Frecuentemente, esos bosques no se reponen jamás. A veces, porque es imposible: el ser humano no logra imitar la complejidad y variedad de un bosque natural. Otras veces, los criterios cortoplacistas de las empresas explotadora-expoliadoras del bosque no incluyen la inversión en reforestación. En otras ocasiones, se prefiere destinar las tierras de bosque arrasado a fines teóricamente mas rentables; ganadería extensiva o agricultura de frontera. Y así, el planeta se desertiza.
El bambú es una alternativa. Sobre el bosque, el bambuzal tiene la ventaja de que puede ser manejado durante períodos ilimitados de tiempo sin muchas dificultades.
|
|
|
|
|