
Tilapia linea Red Yumbo
ESTADO ACTUAL DE LA TILAPIA JUNIO 2010
Luis Fernando Castillo Campo
Blue Garden Tilapia
Lfcas_2000@yahoo.com
SALINIDAD Y TILAPIA
La discusión se centra en el inmenso potencial que tienen ciertas variedades de tilapia para producirse en aguas salobres y saladas recurso 100% ilimitado, frente a su producción en agua dulce recurso natural que cada vez se ve más limitado por la contaminación, escasez, sequías, prioridad para el consumo humano y la agricultura.
Remanentes fósiles del Grupo Tilapia han sido encontrados en Africa con aproximadamente 18 millones de años de antigüedad (Fryer and Iles, 1972) cerca al Lago Victoria, pero fueron muy poco conocidas hasta su redescubrimiento en el siglo antepasado (Balarin, 1979). Las tilapias tienen ancestros netamente marinos adaptados a los ambientes lóticos y lénticos de aguas continentales. Las especies que incuban en la cavidad bucal comparten un ancestro común de hace al menos 5 millones de años.
El gran valor de las Tilapias para la acuicultura es la gran tolerancia que presentan a gran variedad de ambientes extremos, ellas son eurihalinas por naturaleza o sea que son capaces de reproducirse y crecer normalmente a salinidades superiores a las 30 ppt, algunas especies como Tilapia guineensis, T zilli, Sarotherodon melanotheron y Oreochromis mossambicus pueden tolerar salinidades desde 0 hasta 120 ppt (Trewavas, 1982).
Igualmente existe otro grupo de tilapias con gran potencial de cultivo en aguas salobres del género Oreochromis como son O. nilotucus, O. aureus, O. spilurus, O. urolepis hornorum y los híbridos de Tilapia roja.
El cuello de botella para el desarrollo de una verdadera acuacultura de tilapia en aguas salobres y saladas han sido los pobres crecimientos típicos de las especies nativas de tilapia, por lo que la presión genética ha estado orientada a lograr nuevas variedades de gran crecimiento en estos ambientes, mezcladas con una excelente Conversión Alimenticia, Supervivencia y Coloración Atractiva para el consumidor final.
Al igual como se ha hecho en todo el mundo la variedad RED YUMBO nace en el Valle del Cauca (Colombia) como una gran alternativa para su producción en condiciones de salinidad a partir del año 1992 realizando las primeras pruebas en la Zona de la provincia del Guayas (Ecuador) en camaroneras afectadas por el Síndrome de Taura.
Esta variedad de tilapia roja nace a partir de una serie de cruces recíprocos en la primera generación, y posteriormente retrocruces programados entre un híbrido tolerante a la salinidad “Red Florida (O. mossambicus x O. urolepis hornorum)” y una especie de gran producción de carne “O. niloticus” adaptada a las aguas salobres pero no tolerante a las altas salinidades obteniendo generaciones cada vez mas tolerantes a la salinidad y con atractivos resultados en producción, seguido de un Selectivo programa de cruzamientos, hasta lograr una mínima diferencia significativa entre los padres tolerantes a la salinidad y las nuevas generaciones híbridas.
Durante el trabajo se demostró que existe una relación lineal entre la talla y la tolerancia a la salinidad, o sea que entre mas grandes son las tilapias mas tolerantes son a la salinidad, por lo tanto son dos rasgos altamente correlacionados, adicionalmente la transmisión de este rasgo está claramente influenciado por la hembras procedentes de líneas altamente tolerantes a la salinidad, válido por igual a la transmisión materna de rápido crecimiento.
MERCADO INTERNACIONAL DE TILAPIA
El primer mes de 2010 inicia con los siguientes precios para los filetes de tilapia a mayoristas en USD/Lb (UrnerBarry 02-02-10):
Filete Fresco (sin espinas y sin piel) importado FOB Miami
3-5 oz. US$ 3.40 – 3.50
5-7 oz. US$ 3.55 – 3.65
7-9 oz. US$ 3.70 – 3.80
9-11 oz. US$ 3.80 – 3.90
Filete Fresco (sin espinas y sin piel) importado FOB New York Fulton Market
US$ 4.50 – 4.75
Filete Congelado (sin espinas y sin piel) originario de China
3-5 oz. US$ 1.70 – 1.80
5-7 oz. US$ 2.00 – 2.10
7-9 oz. US$ 2.45 – 2.55
Publix US$ 6.99 (Filetes grandes excelente calidad).
Milam´s Supermarket US$ 7.99
PRECIOS FOB PROMEDIO DE FILETE FRESCO DE TILAPIA EN EU, AÑO 2010
Dólares/Libra, origen Costa Rica
Presentación
|
Dic-09
|
Ene-10
|
Feb-10
|
Mar-10
|
Abr–10
|
May-10
|
Jun-10
|
Jul-10
|
Ago-10
|
3 a 5 Onzas
|
3.445
|
3.425
|
3.494
|
3.656
|
3.672
|
3.650
|
3.650
|
3.625
|
3.625
|
5 a 7 Onzas
|
3.623
|
3.600
|
3.656
|
3.817
|
3.850
|
3.850
|
3.775
|
3.725
|
3.725
|
7 a 9 Onzas
|
3.765
|
3.750
|
3.781
|
3.917
|
3.964
|
3.975
|
3.919
|
3.900
|
3.900
|
Fuente: SIIM/CNP con datos de COMTELCOM, Boletín Mensual. 2010
PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE TILAPIA EN USD/LB 2010
Producto
|
Origen
|
Destino / Punto de venta
|
Junio
|
Julio
|
Filetes Frescos
3/5 oz
|
América
Latina
|
Mercado Mayorista
New York
|
3.70
|
3.70
|
5/7 oz
|
|
|
3.85
|
3.85
|
7/9 oz
|
|
|
2.95
|
3.95
|
Filetes Congelados
IQF 3/5 oz
|
China
|
Ex depósito
New York
|
2.00
|
2.00
|
IQF 5/7 OZ
|
|
|
2.25
|
2.25
|
IQF 7 OZ +
|
|
|
2.75
|
2.75
|
Fuente: FIS.com
COMPORTAMIENTO PRECIO PROMEDIO US$/KILO DE LA TILAPIA EXPORTADA A EU 2010
US $/KILO
AÑO
|
FILETE
FRESCO
|
FILETE
CONGELADO
|
ENTERO
|
PROMEDIO
US $/Kgr
|
Ene – 10
|
$7.04
|
$3.66
|
$1.57
|
$3.66
|
Feb – 10
|
$7.00
|
$3.70
|
$1.54
|
$3.70
|
Mar – 10
|
$7.02
|
$3.78
|
$1.55
|
$3.81
|
Abr – 10
|
$6.99
|
$3.84
|
$1.55
|
$3.85
|
May - 10
|
$7.02
|
$3.89
|
$1.55
|
$3.84
|
Jun- 10
|
$7.02
|
$3.93
|
$1.55
|
$3.84
|
Lugares de Ingreso Exportaciones de Tilapia a EU, 2010
Región
|
Distrito
|
Presentación
|
Países
|
Costa Oeste
|
Los Angeles, CA
San Francisco, CA
Los Angeles, CA
Portland, OR
San Francisco, CA
Seattle, WA
Los Angeles, CA
San Francisco, CA
Seattle, WA
|
Filete Fresco
Filete Congelado
Entera Congelada
|
Colombia
Costa Rica
Ecuador
China
China-Hong Kong
China-Taipei
Ecuador
Indonesia
Malasia
Tailandia
Viet Nam
China
China-Taipei
Filipinas
Tailandia
Viet Nam
|
Centro
|
Chicago, IL
Dallas-Fort Worth, TX
Detroit, MI
Great Falls, MT
Houston-Galveston, TX
Laredo, TX
Minneapolis, MN
Mobile, AL
New Orleans, AL
Chicago, IL
Dallas-Fort-Worth, TX
Grat Falls, MT
Houston-Galveston, TX
Laredo, TX
Minneapolis, MN
Saint Louis, MO
|
Filete Fresco
Filete Congelado
Entera Congelada
|
Canadá
China
Ecuador
Indonesia
Honduras
China
China-Taipei
Emiratos Arabes Unidos
Tailandia
|
Miami, FL
New York, NY
Baltimore, MD
Boston, MA
Charleston, SC
Miami, FL
New York, NY
Norfolk, VA
Ogdensburg, NY
Philadelphia, PA
Savannah, GA
Tampa, FL
Baltimore, MD
Boston, MD
Miami, FL
New York, NY
Norfolk, VA
Savannah, GA
Tampa, FL
|
Filetes Frescos
Filete Congelado
Entera Congelada
|
Brasil
Chile
China-Taipei
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Panamá
Perú
China
China-Hong Kong
China- Taipei
Colombia
Costa Rica
Ecuador
Fiji
Honduras
Indonesia
Malasia
Panamá
Tailandia
Viet Nam
Bangladesh
China
China-Taipei
Colombia
Ecuador
Nicaragua
Panamá
Tailandia
Viet Nam
|
INSULAR
|
San Juan, PR
San Juan, PR
Honolulu, HI
San Juan, PR
|
Filete Fresco
Filete Congelado
Entera Congelada
|
Ecuador
China
China
China-Taipei
|
Fuente: U.S. Foreing Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.
EXPORTACIONES DE TILAPIA AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Las Exportaciones de Filetes frescos fueron equivalentes al 12.9% del volumen total importado por EU, Ecuador mantiene sus exportaciones conservando su liderazgo en este sector con el 32.99% pero mostrando una gran disminución en el volumen de sus exportaciones en Mayo y Junio, muy por debajo del siguiente país, Honduras con el 28.05% ocupa de nuevo el segundo lugar que había cedido los meses de Febrero y Marzo, Costa Rica 25.19% de nuevo ocupa el tercer lugar como exportador.
Un segundo grupo exportador muy distante de los líderes fueron Colombia 9.27%, El Salvador 1.59% y Brasil 1.57%.
La caída en un 50% de las exportaciones ecuatorianas son un claro reflejo del gran error que cometieron muchos empresarios al reemplazar la Tilapia roja que los llevó al sitio de liderazgo en las zonas camaroneras por un sofisma para este medio netamente camaronero la Tilapia gris (Variedad Chitralada) bajo premisas erróneas de buen crecimiento, bajo costo de producción mostrando pobre adaptabilidad al agua salobre y salada, grandes dificultades para su cosecha, altas mortalidades, mezclado con sistemas de recirculación que ponen en peligro la estabilidad sanitaria de los cultivos e incrementan los costos de producción ante el empleo obligatorio de bacterias y probióticos. Esto esta ocasionando que muchas empresas importantes se encuentren actualmente con grandes problemas de producción que se reflejan directamente en sus estados financieros comprometiendo la continuidad de estas empresas, por otro lado, existen otras empresas que están creciendo en extensión más no en capacidad de producción. Difícilmente la Tilapia gris Chitralada podrá superar en precio al consumidor final y en capacidad productiva en ambientes salinos y salados, resistencia al medio, a la manipulación, y demanda nacional e internacional en la presentación de entero a la Tilapia roja.
Una práctica con la que muchos de los filetes provenientes de China han ocasionado daño en el Sector del Filete Fresco ha sido la tilapia que están colocando como “Fresca” en el mercado de EU y que corresponde a una tilapia que ha sido descongelada o tratada con monóxido de carbono (CO), los consumidores son engañados al no etiquetar el producto como previamente congelado (Previously Frozen) o tratado con CO (CO-treated), lo cual es más preocupante cuando los filetes gaseados con CO son permitidos en EU y algunos otros países, pero esta condición de filetes tratados o modificados debería figurar en las Etiquetas, haciendo la diferencia para el consumidor de los que es un producto realmente “Fresco” de un producto “Re-Fresco” proveniente de China.
AÑO 2010 IMPORTACIONES DE TILAPIA A EU. (Hasta Junio)
PRODUCTO
|
PAIS
|
KILOS
|
DOLARES
|
FILETE FRESCO
|
CHILE
|
3.218
|
29.250
|
|
PANAMA
|
3.319
|
24.143
|
|
PERU
|
10.667
|
83.155
|
|
NICARAGUA
|
46.428
|
342.391
|
|
CHINA-TAIPEI
|
104.827
|
542.213
|
|
BRASIL
|
196.398
|
1.484.171
|
|
EL SALVADOR
|
199.464
|
1.465.937
|
|
COLOMBIA
|
1.163.040
|
8.655.678
|
|
COSTA RICA
|
3.160.009
|
21.276.916
|
|
HONDURAS
|
3.518.434
|
27.838.107
|
|
ECUADOR
|
4.137.765
|
26.352.813
|
TOTAL
|
|
12.543.569
|
88.094.774
|

PRECIOS FOB PROMEDIO DE FILETE FRESCO DE TILAPIA EN EU, AÑO 2010
Dólares/Libra, origen Costa Rica
Presentación
|
Dic-09
|
Ene-10
|
Feb-10
|
Mar-10
|
Abr–10
|
May-10
|
Jun-10
|
3 a 5 Onzas
|
3.445
|
3.425
|
3.494
|
3.656
|
3.672
|
3.650
|
3.650
|
5 a 7 Onzas
|
3.623
|
3.600
|
3.656
|
3.817
|
3.850
|
3.850
|
3.775
|
7 a 9 Onzas
|
3.765
|
3.750
|
3.781
|
3.917
|
3.964
|
3.975
|
3.919
|
Fuente: SIIM/CNP con datos de COMTELCOM, Boletín Mensual. 2010
Las exportaciones de Filetes congelados mantiene una mejor recuperación frente a las otras presentaciones, fue equivalente al 66.5% del total de la importaciones, China con el 89.14% con un descenso en el 40% de sus exportaciones en este sector hasta el mes de Abril, muy distantes del país líder se encuentra Indonesia 7.07%, China-Taipei 1.56%.
Un Segundo grupo muy lejano Tailandia 0.77% y Ecuador 0.52%.
PRODUCTO
|
PAIS
|
KILOS
|
DOLARES
|
FILETE CONGELADO
|
FIJI
|
16.393
|
63.880
|
|
PANAMA
|
51.157
|
263.333
|
|
CHINA – HONG KONG
|
55.791
|
150.040
|
|
COSTA RICA
|
101.705
|
610.867
|
|
HONDURAS
|
108.289
|
673.853
|
|
VIETNAM
|
110.578
|
355.634
|
|
MALASIA
|
162.379
|
694.445
|
|
ECUADOR
|
338.516
|
2.152.472
|
|
TAILANDIA
|
496.422
|
2.692.960
|
|
CHINA –TAIPEI
|
1.003.536
|
5.241.100
|
|
INDONESIA
|
4.563.612
|
31.894.345
|
|
CHINA
|
57.514.140
|
209.009.522
|
TOTAL
|
|
64.522.518
|
253.802.451
|

Las exportaciones de Tilapia Entera son equivalentes al 20.6% de las importaciones totales, mantiene China su liderazgo con el 56.44%, China-Taipei con el 37.45% y Tailandia 5.11%, el resto de países aportaron solo el 1.01%.
PRODUCTO
|
PAIS
|
KILOS
|
DOLARES
|
ENTERO CONGELADO
|
BANGLADESH
|
1.207
|
2.230
|
|
ECUADOR
|
2.000
|
4.551
|
|
EMIRATOS ARABES UNIDOS
|
2.500
|
4.500
|
|
NICARAGUA
|
5.453
|
11.896
|
|
PANAMA
|
23.270
|
35.909
|
|
COLOMBIA
|
38.744
|
113.539
|
|
VIETNAM
|
54.268
|
121.883
|
|
FILIPINAS
|
73.681
|
144.676
|
|
TAILANDIA
|
1.019.330
|
1.473.747
|
|
CHINA –TAIPEI
|
7.474.471
|
11.673.688
|
|
CHINA
|
11.265.572
|
17.435.612
|
TOTAL
|
|
19.960.496
|
31.022.231
|
|
|
|
|
TOTAL 2010
|
|
97.026.583
|
$ 372.919.456
|
IMPORTACIONES $
|
1992 – 2010
|
1.447.264.676
|
$ 4.488.468.173
|
Fuente: U.S. Foreign Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.

TOTAL KILOS DE TILAPIA EXPORTADA A EU
PERIODO 1992 – 2010 (Hasta Junio)
KILOS
AÑO
|
FILETE
FRESCO
|
FILETE
CONGELADO
|
ENTERO
|
TOTAL
KILOS
|
1992
|
215,920
|
145,257
|
3,027,557
|
3,388,734
|
1993
|
586,158
|
612,343
|
10,046,469
|
11,244,970
|
1994
|
890,414
|
2,347,334
|
11,317,819
|
14,555,567
|
1995
|
1,460,459
|
2,166,352
|
12,062,999
|
15,689,810
|
1996
|
2,063,232
|
1,697,571
|
15,267,445
|
19,028,248
|
1997
|
2,823,182
|
2,498,848
|
19,122,331
|
24,444,361
|
1998
|
3,589,702
|
2,696,226
|
21,534,444
|
27,820,372
|
1999
|
5,309,703
|
4,971,376
|
27,293,458
|
37,574,537
|
2000
|
7,501,841
|
5,185,905
|
27,781,272
|
40,469,018
|
2001
|
10,236,045
|
7,371,772
|
38,729,628
|
56,337,445
|
2002
|
14,187,052
|
12,252,504
|
40,747,923
|
67,187,479
|
2003
|
17,951,534
|
23,249,388
|
49,027,225
|
90,228,147
|
2004
|
19,480,172
|
36,160,107
|
57,298,927
|
112,939,206
|
2005
|
22.729.065
|
55.498.772
|
56.594.624
|
134.822.461
|
2006
|
23.088.087
|
74.412.708
|
60.740.203
|
158.240.998
|
2007
|
26.181.894
|
100.555.226
|
46.942.910
|
173.680.030
|
2008
|
29.230.545
|
100.568.734
|
49.647.712
|
179.446.991
|
2009
|
24.372.056
|
114.593.224
|
44.174.439
|
183.139.719
|
2010
|
12.543.569
|
64.522.518
|
19.960.496
|
97.026.583
|
TOTAL
|
224.440.630
|
611.506.165
|
611.317.881
|
1.447.264.676
|
TOTAL VENTAS DE TILAPIA EXPORTADA A EU
PERIODO 1992 – 2010
DOLARES
AÑO
|
FILETE
FRESCO
|
FILETE
CONGELADO
|
ENTERO
|
TOTAL
DOLARES
|
1992
|
$1,088,174
|
$461,597
|
$4,476,194
|
$6,025,965
|
1993
|
$3,249,752
|
$2,183,328
|
$12,596,206
|
$18,029,286
|
1994
|
$4,816,226
|
$6,493,556
|
$14,275,119
|
$25,584,901
|
1995
|
$7,908,592
|
$8,975,805
|
$17,163,129
|
$34,047,526
|
1996
|
$11,653,849
|
$7,468,362
|
$23,895,286
|
$43,017,497
|
1997
|
$13,997,652
|
$11,283,805
|
$24,183,503
|
$49,464,960
|
1998
|
$17,051,142
|
$11,959,812
|
$21,721,459
|
$50,732,413
|
1999
|
$25,841,254
|
$22,188,860
|
$33,866,855
|
$81,896,969
|
2000
|
$44,454,843
|
$23,222,306
|
$33,700,704
|
$101,377,853
|
2001
|
$60,839,057
|
$28,971,179
|
$38,052,489
|
$127,862,725
|
2002
|
$81,693,889
|
$48,489,991
|
$44,031,285
|
$174,215,165
|
2003
|
$101,990,477
|
$84,051,053
|
$55,144,455
|
$241,185,985
|
2004
|
$116,057,060
|
$118,856,048
|
$62,500,153
|
$297,413,261
|
2005
|
$139,914,140
|
$182,716,630
|
$69,998,313
|
$392,629,083
|
2006
|
$147.892.769
|
$243.951.120
|
$90.798.022
|
$482.641.911
|
2007
|
$168.025.386
|
$331.209.556
|
$60.348.240
|
$559.583.182
|
2008
|
$196.307.817
|
$447.344.560
|
$90.707.684
|
$734.360.061
|
2009
|
$174.599.800
|
$450.138.479
|
$70.741.695
|
$695.479.974
|
2010
|
$88.094.774
|
$253.802.451
|
$31.022.231
|
$372.919.456
|
TOTAL
|
$1.405.476.653
|
$2.283.768.498
|
$799.223.022
|
$4.488.468.173
|
PRECIO PROMEDIO US $/KILO DE LA TILAPIA EXPORTADA A EU
PERIODO 1992 – 2010
US $/KILO
AÑO
|
FILETE
FRESCO
|
FILETE
CONGELADO
|
ENTERO
|
PROMEDIO
US $/Kgr
|
1992
|
$5.04
|
$3.18
|
$1.48
|
$1.78
|
1993
|
$5.54
|
$3.57
|
$1.25
|
$1.60
|
1994
|
$5.41
|
$2.77
|
$1.26
|
$1.76
|
1995
|
$5.42
|
$4.14
|
$1.42
|
$2.17
|
1996
|
$5.65
|
$4.40
|
$1.57
|
$2.26
|
1997
|
$4.96
|
$4.52
|
$1.26
|
$2.02
|
1998
|
$4.75
|
$4.44
|
$1.01
|
$1.82
|
1999
|
$4.87
|
$4.46
|
$1.24
|
$2.18
|
2000
|
$5.93
|
$4.48
|
$1.21
|
$2.51
|
2001
|
$5.94
|
$3.93
|
$0.98
|
$2.27
|
2002
|
$5.76
|
$3.96
|
$1.08
|
$2.59
|
2003
|
$5.68
|
$3.62
|
$1.12
|
$2.67
|
2004
|
$5.98
|
$3.29
|
$1.09
|
$2.63
|
2005
|
$6,16
|
$3,29
|
$1,24
|
$2,91
|
2006
|
$6.41
|
$3,28
|
$1,49
|
$3,05
|
2007
|
$6.42
|
$3.29
|
$1.29
|
$3,22
|
2008
|
$6,72
|
$4,45
|
$1,83
|
$4,09
|
2009
|
$7,16
|
$3.93
|
$1,60
|
$3,80
|
2010
|
$7.02
|
$3.93
|
$1.55
|
$3.84
|
TOTAL
|
$6.26
|
$3.73
|
$1.31
|
$3.10
|
Fuente: U.S. Foreign Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.
CONSOLIDACION DE UN GRAN ESFUERZO JORNADAS DE ACTUALIZACION EN TILAPIA
La Tercera Jornada de Actualización en Tilapia afianzará la RED LATINOAMERICANA DE TILAPIA bajo un lema “SIN INTERCAMBIO NO HAY PROGRESO”.
Estas Jornadas son realizadas para propiciar el desarrollo sostenible y la actualización del Sector Tilapia Latinoamericano organizadas fruto de un gran esfuerzo de la empresa privada y realizadas con el 100% del aporte financiero por parte de la NRA e integrantes del COMITÉ ORGANIZADOR realmente comprometidos con el Sector Tilapia apoyando su realización desde el año 2004 hasta la fecha, manteniendo al evento al mismo nivel y calidad de un Congreso Internacional, pero con una mayor interacción tiempo-conocimiento entre Conferencistas y Participantes, eventos para los cuales México ha servido como Sede para su realización hasta el momento con la finalidad de apoyar y dar un gran impulso al Sector Tilapia.
A partir de la internacionalización de este evento como una “Jornada de Actualización” exclusivamente en tilapia es de esperar una mayor participación por parte de todo tipo de Entidades para quienes a pesar del gran nivel y actualización que ofrece cada Jornada realizada, este tipo de Eventos centrados exclusivamente en Tilapia no han revestido ningún interés, ni para ellos ni para sus agremiados, manteniendo el rezago en conocimientos, actualización y producción en sistemas controlados a nivel empresarial que ha caracterizado al sector tilapia en muchos de nuestros países.
Para esta nueva Jornada de Actualización se ha seleccionado a la Ciudad de Cali (Valle del Cauca) Colombia, como sede de este magno evento, región pionera en el cultivo industrializado y comercialización tanto nacional como internacional de la Tilapia roja en América Latina muy temprano en la década de los 80.
Durante estos años hemos invitado o ha participado un selecto grupo de profesionales como ningún otro evento puede hacerlo, que han enriquecido en forma continua a cada uno de los asistentes a las Jornadas Especializadas en Tilapia que han sido realizadas:
2004: Taller Latinoamericano, Sector Tilapia, Junio 11-14, Puerto Vallarta, Jalisco.
Patrocinadores: Alevinos del Valle y Panorama Acuícola.
Dr. Sergio Zimmermann, GenoMar ASA, Noruega.
Dr. Raúl W. Ponzoni, WorldFish Center, Malasya.
Dra. Remedios Bolívar, Central Luzón State University Science, Filipinas.
Dr. E. W. Tollner, University of Georgia, Estados Unidos.
Dr. Joseph Molnar, Universidad de Auburn, Estados Unidos.
Dra. Gina Conroy, Pharma-Fish, SRL, Venezuela.
Dr. Greg Lutz, La. State University Ag Center, Estados Unidos.
Dra. Amalia Antezana Valera, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia.
Dr. Daniel Meyer, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras.
Dr. Miguel A. Olvera, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del INP, México.
Dr. Luis Fernando Castillo Campo, Alevinos del Valle, Colombia.
Dr. Rafael León, Universidad de Guadalajara, México.
Biol. Víctor Arriaga Haro, Instituto de Acuacultura y Pesca de Jalisco, México.
Oc. Enrique Strassburger, Acuicultura del Desierto, México.
Biol. Sergio Monroy, Industria Acuícola del Caribe S.A. de C.V., México.
Ing. Alfonso Delfini (q.e.p.d.), Aquamar S.A., Ecuador.
Moisés Gómez Reyna, CONAPESCA, México.
Gaspar Román Poot, Centro de Investigación y Estudios Avanzados, México.
Gabriel Aguilar, Universidad Marista de Mérida, México.
Antonio Cesar Jiménez, Integradora Agropecuaria Mexicana S.A. de C.V., México.
Eduardo A. Jiménez, Manuel Riego, German Muñoz y Mario Garduño, UNAM, México.
José Luis Gómez Márquez, Berta Peña, Isaías Salgado y José Luis Guzmán, UNAM, México.
Mr. Sigurd Falmaar y Salomón Alfaro, Trio Fish Processing Machinery, AS, Noruega.
2005: Segundo Foro Internacional de Acuicultura, Segundo Taller Latinoamericano del Sector Tilapia, Diciembre 1-3, Hermosillo, Sonora.
Patrocinadores: National Renderers Association, América Latina (NRA), Aquatic Depot S.A. de C.V. apoyando a Panorama Acuícola.
Dr. Carlos Iregui, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Ing. Gabriel Geralnick, PRC Technologies, Israel.
Dr. Alvaro Wills, DSM Nutritional Products Colombia S.A., Colombia.
Ing. Alfonso Delfini (q.e.p.d.), Aquamar S.A., Ecuador.
Dr. Dominique Bureau, NRA, Canadá.
Dra. Virgini Kouassi, Comunidad Europea, Francia.
Dr. Gianni Carniglia, NRA, Chile-Brasil.
Dr. Luis Fernando Castillo Campo, Aquatic Depot S.A. de C.V., Colombia-México.
2006: Séptimo Simposio Internacional de la Tilapia en la Acuicultura (ISTA VII), Sección Tilapia Conferencias No Académicas, Septiembre 8-10, Boca del Río, Veracruz.
Patrocinadores: National Renderers Association, América Latina (NRA), Aquatic Depot S.A. de C.V. apoyando a Panorama Acuícola.
Dr. Sergio Zimmermann, GenoMar ASA, Noruega.
Biol. Yoav Dagan, AquaMaof, Israel.
Dr. Albert Tacon, NRA, Estados Unidos.
Dr. David Meeker, NRA, Estados Unidos.
Dr. Carlos Iregui, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Ing. Alfonso Delfini, Aquamar S.A., Ecuador.
Dr. Luis Fernando Castillo Campo, Aquatic Depot S.A. de C.V., Colombia-México.
2008: Primera Jornada de Actualización en Tilapia, Junio 18-20, Guadalajara, Jalisco.
Patrocinadores: National Renderers Association, América Latina (NRA), FIRA, Alevinos del Valle y Aquatic Depot S.A. de C.V.
Dr. Sergio Zimmermann, AKVAFORSK GENETIC CENTER AS, Noruega.
Dr. Neil Wendover, INTERVET, Inglaterra.
Dra. Gina Conroy, Pharma-Fish, SRL, Venezuela.
Dr. Don Franco, Centro de Bioseguridad Alimentaria de EU, Estados Unidos.
Dr. Gianni Carniglia, NRA, Chile-Brasil.
Dr. José Toledo Pérez, Centro Preparación Acuícola Mampostón, Cuba.
Dr. Darryl Jory, Aquatic Eco-Systems, Inc., Venezuela-Estados Unidos.
Dr. Manuel Segovia, CICESE, México.
Dr. Luis Fernando Castillo Campo, Aquatic Depot S.A. de C.V., Colombia-México.
Dr. Rafael León, Universidad de Guadalajara, México.
Dr. César Alceste, Bioceps, Venezuela-Estados Unidos.
MSc. Crisantema Hernández, CIAD, México.
Biol. Guillermo Gómez, Til-Gen, Costa Rica.
Biol. Carlos León Ramos, BIOFISH ACUAPONIA, México.
Lic. Oscar Mario Gordillo, Ministerio de Economía y OEA, El Salvador.
Sr. Reyes Gutiérrez Villareal, Comercializador, México.
2009: Segunda Jornada de Actualización en Tilapia, Septiembre 11-15, Puerto Vallarta, Jalisco.
Patrocinadores: National Renderers Association, América Latina (NRA), Alevinos del Valle, San Blas Mayan Export S.A. de C.V. y Asociación Americana de Soya (ASA).
Dr. Greg Lutz, La. State University Ag Center, Estados Unidos.
Dr. Albert Tacon, NRA, Estados Unidos-España.
Dr. Roberto Neira Roa, Aquainnovo S.A., Chile.
Dr. Rodger Miranda, Aquainnovo S.A., Chile.
Dr. Rafael Horna, Empresa Pesquera Flamencos, Ecuador.
Dr. José Igor Hleap, Universidad Nacional de Palmira, Colombia.
Dra. Crisantema Hernández, CIAD, México.
Dr. Luis Fernando Castillo Campo, Blue Garden Tilapia, Colombia-México.
MSc. Warren Turner, Nam Sai Farms, Tailandia.
MSc. Zoila Abad Méndez, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Cuba.
MSc. Adriana Garcia Vasquez, University of Stirling, Colombia-Escocia.
MSc. Mabel Sofía Mendoza, CENIACUA, Colombia
MSc. Julio Gregorio Gonzáles, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
MSc. Oscar Mario Gordillo, FIAGTO de El Salvador, El Salvador.
Ing. Josef Barbi, E.S.E. & INTEC, Estados Unidos.
Ing. Francisco Fernández Capistran, Grupo Industrial BRE, México.
Ing. Enrique Fernando Schulz, Schulz Seafood, Chile.
Ing. Claudio Raúl Bernal, Corporación URUK, Colombia.
Biol. Carlos León Ramos, BIOFISH ACUAPONIA, México.
2011: Tercera Jornada de Actualización en Tilapia, Cali, Colombia.
2012: Cuarta Jornada de Actualización en Tilapia, Mazatlán, Sinaloa.
Alevinos del Valle <alevinosdelvalle@yahoo.com>
tilapiaeventos@gmail.com